Con la Evaluación del Desempeño Magisterial, mejores maestros, un mejor México
|La educación es fundamental para que un país sea grande. Con una población preparada, la economía y la calidad de vida avanzarán lo suficiente para reducir los niveles de desigualdad social.
Es por eso que se necesitan maestros capacitados para preparar a las nuevas generaciones en cuyas manos está el futuro del país. La Evaluación del Desempeño Magisterial es una herramienta para lograrlo.
La prueba mide varios indicadores como el conocimiento de las habilidades de aprendizaje de los alumnos, la capacidad de planear las clases, el vínculo de los maestros con los padres de familia y la escuela, así como su asitencia y puntualidad.
La evaluación se realiza en cuatro partes: en la primera, el director de la escuela entrega un informe del maestro; la segunda es un portafolio de evidencias con trabajos de los alumnos; la tercera es el examen de conocimientos y competencias didácticas, que cuestiona a los profesores qué harían en situaciones específicas; y la cuarta y última es un ejemplo de planeación de una clase. A los maestros que enseñan el idioma inglés se les hace una evaluación sobre el dominio de esa lengua.
Si un maestro no aprueba el examen, tomará cursos de regularización y tendrá dos oportunidades más para presentarlo. Sólo aquellos profesores que reprueben tres veces y tengan un nombramiento provisional serán separados de su cargo.
Este fin de semana se llevará a cabo el examen de conocimientos y competencias en varios estados del país como Colima, Querétaro, el DF y Michoacán.
Para el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, con la prueba se darán pasos sólidos para mejorar los indicadores del sistema educativo estatal. Asimismo, señaló que los profesores que obtengan buenos resultados podrán tener un incremento de su sueldo o recibir una promoción.